- ¡En oferta!
- -50%

Petrichor
Juego de Mesa
Nº jugadores: 1, 2, 3, 4 Tiempo Partida: 60 minutos Edad mínima: 10 años Tipo: Juego de tablero Género: Familiar
Con un aspecto grafico sobresaliente Petrichor nos habla del ciclo del agua, de las nubes y de la lluvia, pero también de ese hedor claramente reconocido por todos que queda cuando cae la lluvia.
Su nombre que se refiere directamente a este olor que deja la lluvia en el ambiente tras caer, nos da una pista del tacto que se ha tenido en el diseño de este magnifico juego.
Contenido
En este juego de un modo tomaremos el control del tiempo y de como este condiciona a las nubes y a las precipitaciones sobre los cultivos.
Un juego de 1 a 4 jugadores con unas partidas de unos 90 min de juego que consigue que nuestras estrategias sean a largo plazo. Como he dicho Petrichor incluye un modo solitario que hay que tener en cuenta.
Nuestro objetivo será utilizar el hielo, sol, viento y lluvia para poder obtener las mejores cosechas y así ganar la partida.
Bajo este pretexto que todos conocemos muy bien, el ciclo del agua y en parte las plantaciones de alimentos, Petrichor nos empuja a intentar obtener la mejor estrategia para mantener diferentes frentes bien cubiertos.
La partida en Petrichor se disfrutará durante 6 rondas de juego donde al final de estas se comprobará la cantidad de puntos obtenidas en base a las lluvias producidas sobre los cultivos.
Cada jugador tomará el control de uno de los colores de gotas de lluvia y de los marcadores que trae el juego para poder realizar una votación en las acciones del clima.
EL tablero se creará a través de unas losetas de tablero que se colocarán al azar sobre la mesa, esta estará determinada por la cantidad de cultivos que será mayor o menor dependiendo de la cantidad de jugadores en la partida.
Cada jugador posicionará una nube en el tablero y una gota de agua sobe la nube, en cada loseta solo se podrá situar una nube por cada jugador.
Así es como se inicia una partida en Petrichor.
Cada ronda de la partida estará dividida en 4 fases de juego que son:
Durante la Fase de Acción podremos utilizar hasta dos de nuestras cartas a lo que se resume en dos acciones, las acciones serán las ya conocidas:
Durante la Fase de Clima se realizará la votación para saber que efectos serán los activados durante esta fase. Cada una de las acciones tendrá un efecto diferente obviamente.
La Fase de Cosecha llegará solo en la última ronda de la partida o si al lanzar los dados los tres muestras las espigas que indican que es la fase de cosecha.
Esta fase será para puntuar las diferentes cosechas, y estas se puntúan de forma diferente cada una, aunque todas ellas puedan tener elementos comunes.
Para ser puntuadas, las cosechas tendrán que cumplir un requisito mínimo de gotas de lluvia, sino no podrán ser puntuadas.
En esta fase y solo en caso de no estar en la última ronda de la partida, deberemos realizar algunos cambios antes de comenzar la siguiente ronda.
En esta fase realizaremos:
Después de desarrollarse todas las rondas de la partida, debemos contar los puntos.
El jugador con más puntos será el ganador de la partida, en caso de empate el ganador será el jugador que más haya avanzado por el marcador de votaciones.
En el modo solitario jugaremos “contra la maquina” a través de las cartas de Corrientes Sureñas.
Estas cartas realizarán diferentes acciones y votaciones que irán en contra de nosotros, este modo no será más fácil y tendremos que poner todos nuestros sentidos ya que la estrategia que seguirá “la maquina” será caótica e impredecible poniéndonos las cosas difíciles.
Petrichor nos muestra un tema curioso y original que encaja muy bien en las dinámicas de juego a pesar de ser un abstracto casi no podremos imaginarlo con otra temática.