- ¡En oferta!
- -40%

Rivet Wars
Juego de tablero
Nº jugadores: 2 Tiempo Partida: 45 minutos Edad mínima: 14 años Tipo: Juego de Dados, Juego de tablero Género: Estrategia Idioma: Español Dependencia Idioma: Poca Complejidad: 2 Estrategia: 4 Diseño: 5 Componentes: 5 Interacción jugadores: 2
En Rivet Wars nos metemos de lleno en una guerra muy dinámica de toma y daca, un sin parar de unidades que caerán en manos del enemigo y volveremos a posicionar una y otra vez para cumplir el objetivo.
Un juego de mesa con miniaturas que parece más bien un videojuego adictivo típico de playstore, donde dos personas entrelazan una partida con otra.
¡Un juego de guerra que engancha!
Contenido
Rivet Wars es un juego con unas miniaturas encantadoras, tanto que no te crees que vayan a la guerra, y si van es de broma. Unos bajitos cabezones que nos aportarán mucha diversión en nuestras partidas por sus habilidades en batalla.
El conocer nuestras unidades en combates será determinante para nuestra estrategia en las diferentes misiones que deberemos cumplir, y sobre todo, vencer a las unidades de nuestro oponente.
En El Frente del Este nos ponemos en posición de un general que dará órdenes a todas sus tropas para, primero cumplir nuestra misión y segundo aplastar a nuestro enemigo.
Para comenzar por el principio, primero deberemos elegir entre Las Fuerzas Aliadas o El Imperio de la Plaga, cada una de estas facciones tiene sus propias unidades de combate como ya has visto en los componentes.
También cada unidad tendrá sus habilidades y funcionarán mejor contra unos que contra otras, ahí entrará nuestra valía como generales para perder las menos miniaturas posicionadas en el tablero
19 Unidades de la Alianza
19 Unidades de la Plaga
50 cartas
1 Tarjeta de control
9 Tableros de Mapa a doble cara
30 Marcadores de mapa
6 Dados de 6 caras
Marcadores
1 Reglamento
Un juego táctico donde utilizaremos las miniaturas a través de las cartas que realizan sus acciones.
El mapa estará formado por diferentes tableros con un total de nueve recuadros que estarán formado a su vez por 4 cuadrados más pequeños, algunas unidades cubrirán solo uno de estos cuadrados pequeños, pero otras podrán utilizar 2 o incluso más.
La misión que aparentemente podría parecer secundaria será importante durante la partida, la misión principal moverá nuestros intereses en el campo de batalla haciendo que el combate se lleve a cabo en X lugar del tablero.
Además, estas misiones suelen determinar aspectos como que facción empieza realizando el primer movimiento, cantidad de las fuerzas de despliegue, los puntos de victoria a conseguir para vencer a nuestro oponente, donde están situadas las trincheras, trampas, campos de minas, etc…
Por cierto, recuerda que no todas las unidades podrán entrar en las trincheras, pero todas podrán ser atacadas desde lejos.
En cada escenario los jugadores conseguirán las Cartas de Misión Secreta que nos dará puntos de victoria una vez seamos capaces de completarla, estas cartas se mostrarán al cumplir los requisitos.
Los turnos de cada jugador serán llevados a cabo por completo por cada uno de ellos, siendo así una ronda para cada jugador que podrá realizar los 5 movimientos pertinentes por cada jugador.
Las 5 diferentes fases del turno empiezan por la Fase de Cartas donde te deshaces de cartas y también las robas, además en esta fase podrás conseguir Cartas de Misión Secretas.
La siguiente Fase de Despliegue pondremos en el tablero las diferentes miniaturas que nos convenga para nuestra estrategia, evidentemente estas serán dependiendo de los Remaches que tienes en tu poder, estos son para determinar las unidades que puedes desplegar.
Una vez realizado lo anterior empezamos en la Fase de Combate, en esta fase podremos atacar con aquellas unidades que estén a rango de atacar a una línea enemiga, en tu turno anterior tenias que haber pensado en esto para tener alcance con algunas unidades.
Curiosamente, después del ataque llega la Fase de Movimiento que determinará, quizá, a quien puedes atacar en el siguiente turno.
Como última fase será la Fase de Conclusión, en ella simplemente miraremos si hemos conseguido nuestro objetivo al completo, ¿ya tenemos los puntos de victoria necesarios?
Es posible que la primera vez que jugamos a Rivet Wars nos parezca que nuestras unidades son de papel, mueren muy rápido, pero enseguida te das cuenta de que en cada turno podrás desplegar otras unidades de combate y que, además, el tablero no es tan grande como parecía al principio.
Una de las cosas buenas de este juego de miniaturas es que no se sabe quien gana hasta el final, las batallas son frenéticas, destruyes y te destruyen, te matan y matas unidades a diestro y siniestro, eso hace que sea un juego muy divertido.
He de confesar que este juego me confundió, el gran volumen de su caja, la cantidad de miniaturas y un tablero aparentemente tan extenso hizo que pensase que es un juego complicado para personas expertas en juegos de miniaturas, pero lo cierto es que es un juego sencillo y muy rejugable.